Escuchamos en la radio hace pocos días que todo el mundo nace con un talento pero no todos lo ejercitamos. Nos llamó la atención, y enseguida empezamos a documentarnos sobre qué es el talento, cómo se forja y cómo hay que aprovecharlo. Mario Vargas Llosa en su discurso de aceptación del Nobel de Literatura citaba a Gustave Flaubert para quien «el talento es una disciplina tenaz y una larga paciencia». Como dice Diego Pablo Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, el talento sin el trabajo no es nada. Para creActivos, el talento es la capacidad de transformar las ideas originales en realidades , capaces de comunicar con eficacia y que te hacen ser único.
Pero ¿qué es el talento, quiénes lo tienen y qué hay que hacer para atraerlo? Según la RAE es la capacidad que tiene una persona para el desempeño de algo, alguien inteligente o apto para determinada ocupación. El filósofo y pedagogo español José Antonio Marina, en un artículo publicado en El Confidencial lo define como la inteligencia en acción, «la efectiva puesta en práctica de la capacidad de enfrentarnos con los problemas, de inventar proyectos sociales y económicamente valiosos y de movilizar los sentimientos, gestionar las emociones y ejercer funciones ejecutivas necesarias para realizarlos»; es «una mezcla de destrezas cognitivas y no cognitivas, de historia y creatividad, de razonamiento y coraje». Juan Carlos Cubeiro en su blog ‘Hablemos de Talento’ asegura que el talento no nace ni se hace si uno no quiere. El talento se cultiva. Lo único genético es la predisposición.
TALENTO Y EMPLEO
Una de las mayores preocupaciones que tienen las empresas, grandes y pequeñas, es descubrir, atraer y fidelizar trabajadores con talento, ¿pero cómo?
Según el Informe Internacional de tendencias en RRHH 2015 de Randstad, el 59% de las empresas españolas se sienten bastante preparadas para atraer personas con talento, sin embargo su mayor obstáculo para atraerlo y mantenerlo está principalmente en salarios poco competitivos (42%), falta de oportunidad de desarrollo (31%), estrategias de contratación ineficaces (26%) y falta de flexibilidad laboral (16%).
El Informe de Capital Humano del Foro Económico Mundial 2015 nos dice que el 36% de los empleadores a nivel mundial tienen dificultades para encontrar talento, el porcentaje más alto en siete años. Empresas, gobiernos y sistemas educativos deben plantearse cómo sacar mayor provecho a ese talento latente que hay en cada uno de nosotros, cómo fomentarlo, atraerlo y mantenerlo, porque quien lo consiga, estará preparado para afrontar la Cuarta Revolución Industrial de la que ya hablaremos.